NO ESCOLARIZADAS
Derecho
Bimestral
El estudiante que ingresa a la Licenciatura en
Derecho Modalidad No Escolarizada, deberá contar con los siguientes
conocimientos, habilidades
y capacidades: Conocimientos: ·
Conocer
los Derechos Humanos y los valores que favorecen la vida democrática ·
Reconocer
y valorar distintas prácticas y procesos culturales. Habilidades: ·
Utilizar
el lenguaje oral y escrito con claridad. ·
Emplear la
argumentación y el
razonamiento al analizar
situaciones. Destrezas: ·
Capacidad
de razonamiento a partir de mensajes verbales, escritos, numéricos y
gráficos. ·
Capacidad
de análisis y síntesis. Actitudes: ·
Sentido
de Justicia ante fenómenos relacionados a la disciplina del Derecho ·
Contribuir
a la convivencia respetuosa. ·
Reconocer
y apreciar la diversidad lingüística del País. |
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | TERCER BIMESTRE | |
Introducción al Estudio del Derecho | Derecho Romano II | Derecho Civil II | |
Derecho Romano I | Derecho Civil I | Teoría General del Proceso | |
Sociología | Argumentación Jurídica | Derecho penal II | |
Historia del Pensamiento Económico | Derecho Penal I | Teorías Económicas y Políticas | |
Lexicología Jurídica |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
CUARTO BIMESTRE | QUINTO BIMESTRE | SEXTO BIMESTRE | |
Derecho Civil III | Derecho Civil IV | Derecho Mercantil I | |
Derecho Procesal Civil | Derecho Procesal Penal | Derecho administrativo II | |
Derecho Constitucional | Derecho Administrativo I | Derecho del Trabajo I | |
Informática Jurídica | Garantías Individuales y Derechos Humanos | Amparo | |
|
| Derecho Agrario | |
|
|
| |
SÉPTIMO BIMESTRE | OCTAVO BIMESTRE | NOVENO BIMESTRE | |
Derecho Mercantil II. | Juicios Orales | Derecho de Administración Pública | |
Derecho del Trabajo II. | Derecho Fiscal | Práctica de Derecho Civil | |
Derecho Corporativo. | Derecho internacional Privado | Práctica de Derecho Mercantil | |
Derecho Internacional Público. | Derecho de la Seguridad Social | Práctica de Amparo | |
| Industrial, Comercial y de Autor | Práctica de Derecho Administrativo y Fiscal | |
|
| Asignatura Optativa | |
DÉCIMO BIMESTRE | OPTATIVA | ||
Ética Jurídica. | Derecho Marítimo. | ||
Práctica de Derecho Social. | Derecho Bancario y Bursátil. | ||
Práctica de Derecho Penal. | Derecho Municipal. | ||
Seminario de Tesis. | Derecho Notarial y Registral. | ||
Asignatura Optativa. | Sistemas Electorales de Registral. | ||
| Sistemas Electorales del Mundo. | ||
| Criminología. | ||
| Sistema Jurídico-Anglosajón. | ||
| Derecho Aduanero. | ||
| Derecho Aéreo y Espacial. | ||
| Quiebras. Y Suspensión de Pagos. |
El egresado de la Licenciatura en Derecho contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico, caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
Conocimientos: · Identificar, definir, comprender y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico. · Reconocer y comparar los principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
Habilidades: · Actuar Jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas y judiciales. · Actuar como mediador en situaciones de justicia alternativa.
Destrezas: · Dialogar y debatir desde una perspectiva Jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista. · Usar la tecnología necesaria dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Actitudes: · Búsqueda de la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene. |
Contabilidad
Bimestral
El estudiante que ingresa a la Licenciatura en Contabilidad Modalidad No Escolarizada, deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades y capacidades: Conocimientos: · Conocer los Derechos Humanos y los valores que favorecen la vida democrática · Reconocer y valorar distintas prácticas y procesos culturales. Habilidades: · Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad. · Emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones. Destrezas: · Capacidad de razonamiento a partir de mensajes verbales, escritos, numéricos y gráficos. · Capacidad de análisis y síntesis. Actitudes: · Sentido de Justicia ante fenómenos relacionados a la disciplina del Derecho · Contribuir a la convivencia respetuosa. · Reconocer y apreciar la diversidad lingüística del País. |
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | TERCER BIMESTRE |
Contabilidad I | Contabilidad II | Contabilidad III |
Administración I | Administración II | Estadística I |
Matemáticas Básicas | Matemáticas Financieras | Derecho Laboral |
Comunicación Oral y Escrita | Derecho Mercantil | Comportamiento Organizacional |
Fundamento del Derecho. | Derecho de Habilidades del Pensamiento | Tópicos De Economía |
|
|
|
|
|
|
CUARTO BIMESTRE | QUINTO BIMESTRE | SEXTO BIMIESTRE |
Contabilidad IV | Contabilidad V | Informática |
Costos I | Costos II | Contribuciones I |
Estadística II | Auditoria I | Finanzas |
Seguridad Social | Derecho Fiscal | Costos III |
Desarrollo de habilidades Generales | Sistema de Control Interno | Auditoria II |
|
|
|
SÉPTIMO BIMESTRE | OCTAVO BIMESTRE | NOVENO BIMESTRE |
Ética Profesional | Contribuciones III | Contribuciones IV |
Contribuciones II | Presupuestos | Seminario de Desarrollo Profesional |
Finanzas II | Finanzas II | Práctica Global |
Contabilidad Electrónica | Psicología de los Grupos de Trabajo | Seminario de Investigación |
Metodología de la Investigación | Seminario de Ciencias Sociales |
|
El egresado de la Licenciatura en Derecho contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico, caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
Conocimientos: · Identificar, definir, comprender y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico. · Reconocer y comparar los principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
Habilidades: · Actuar Jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas y judiciales. · Actuar como mediador en situaciones de justicia alternativa.
Destrezas: · Dialogar y debatir desde una perspectiva Jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista. · Usar la tecnología necesaria dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Actitudes: · Búsqueda de la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene. |
Filosofía
Trimestral
El estudiante que ingresa a la Licenciatura en Filosofía Modalidad No Escolarizada, deberá contar con los siguientes Conocimientos: · Conocerlos Derechos Humanos y los valores que favorecen la vida democrática · Reconocer y valorar distintas prácticas y procesos culturales. Habilidades: · Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad. · Emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones. Destrezas: · Capacidad de razonamiento a partir de mensajes verbales, escritos, numéricos y gráficos. · Capacidad de análisis y síntesis. Actitudes: · Sentido de Justicia ante fenómenos relacionados a la disciplina del Derecho · Contribuir a la convivencia respetuosa. · Reconocer y apreciar la diversidad lingüística del País. |
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | TERCER BIMESTRE |
Introducción a la Filosofía | Antropología Filosófica | Metafísica I |
Latín | Latín II | Gnoseología |
Griego I | Griego II | Historia de la Filosofía Medieval I |
Historia de la Filosofía | Historia de la Filosofía | Lingüística II |
Antigua I | Antigua II | Materia Optativa I |
Filosofía Mexicana I | Filosofía Mexicana II |
|
Introducción a las Técnicas de Investigación Filosófica | Lógica II |
|
Lógica | Lingüística I |
|
|
|
|
CUARTO BIMESTRE | QUINTO BIMESTRE | SEXTO BIMIESTRE |
Metafísica II | Historia de la Filosofía Moderna I | Historia de la Filosofía Moderna II |
Ética General | Axiología | Filosofía de la Cultura Ontología |
Historia de la Filosofía Medieval II | Ética Especial | Filosofía de la Ciencia |
Epistemología II | Filosofía de la Historia | Filosofía de la Educación. |
Materia Optativa II | Filosofía de la existencia | Hermenéutica de textos Filosóficos |
| Materia Optativa III |
|
|
|
|
SÉPTIMO BIMESTRE | OCTAVO BIMESTRE | OPTATIVA |
Seminario de Elaboración De Proyectos de Investigación Filosófica | Filosofía de la Religión | AREA I. HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
Contemporánea I | Seminario de Kant | Filosofía Latinoamericana |
Filosofía | Seminario | Habilidades de Expresión en Filosofía |
Didáctica de la Filosofía | Seminario de Marx | Cosmología |
Materia Optativa IV | Historia de la Filosofía Contemporánea II | AREA II. DOCENTE |
| Seminario de Titulación | Teodicea |
|
| Filosofía |
|
| Cosmología |
|
| AREA III. INVESTIGACION FILOSOFICA |
|
| Filosofía y Tecnologías |
|
| Filosofía Social |
|
| Lengua y Civilización Francesa |
El egresado de la Licenciatura en Filosofía contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico, caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
Conocimientos: · Identificar, definir, comprender y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico. · Reconocer y comparar los principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
Habilidades: · Actuar Jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas y judiciales. · Actuar como mediador en situaciones de justicia alternativa.
Destrezas: · Dialogar y debatir desde una perspectiva Jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista. · Usar la tecnología necesaria dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Actitudes: · Búsqueda de la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene. |
Administración
Bimestral
El estudiante que ingresa a la Licenciatura en Administración Modalidad No Escolarizada, deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades y capacidades: Conocimientos: · Conocer los Derechos Humanos y los valores que favorecen la vida democrática · Reconocer y valorar distintas prácticas y procesos culturales. Habilidades: · Utilizar el lenguaje oral y escrito con claridad. · Emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones. Destrezas: · Capacidad de razonamiento a partir de mensajes verbales, escritos, numéricos y gráficos. · Capacidad de análisis y síntesis. Actitudes: · Sentido de Justicia ante fenómenos relacionados a la disciplina del Derecho · Contribuira la convivencia respetuosa. · Reconocer y apreciar la diversidad lingüística del País. |
PRIMER BIMESTRE | SEGUNDO BIMESTRE | TERCER BIMESTRE |
Matemáticas Básicas. | Matemáticas Financieras. | Estadística. |
Principios de Contabilidad. | Contabilidad I. | Contabilidad II. |
Método de Investigación Administrativa. | Proceso Administrativo. | Derecho del Trabajo. |
Derecho Corporativo. | Técnicas Administrativas. | Economía III. |
Economía I. | Economía II. | Comportamiento Organizacional. |
Introducción a la Administración | Comunicación Administrativa. | |
CUARTO BIMESTRE | QUINTO BIMESTRE | SEXTO BIMIESTRE |
Contabilidad de Costos. | Administración de la Producción | Auditoria Administrativa, |
Derecho Fiscal. | Derecho de Seguridad Social. | Administración de Sueldos y Salarios. |
Administración de Personal I. | Administración de personal II. | Planeación de Mercados. |
Mercadotecnia I. | Mercadotecnia II. | Administración Financiera II. |
Administración de la Industria Textil. | Administración Financiera I. | |
SÉPTIMO BIMESTRE | OCTAVO BIMESTRE | |
Administración de Control de Calidad. | Proyectos de Inversión Empresarial. | |
Administración y Cambio Tecnológico. | Dirección y Liderazgo. | |
Administración y Mercados Financieros. | Sistemas Económicos Mundiales. | |
Mercados Financieros. | Seminario de Tesis. | |
Mercados Internacionales Mexicanos. | Reingeniería Administrativa. | |
Administración Pública. |
El egresado de la Licenciatura en Derecho contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico, caracterizado por los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
Conocimientos: · Identificar, definir, comprender y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico. · Reconocer y comparar los principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
Habilidades: · Actuar Jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas y judiciales. · Actuar como mediador en situaciones de justicia alternativa.
Destrezas: · Dialogar y debatir desde una perspectiva Jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista. · Usar la tecnología necesaria dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Actitudes: · Búsqueda de la justicia y la equidad en todas las situaciones en las que interviene. |